A Nuestra Ciudad Limpia y Transparente
Es la política nacional de manejo integral de los residuos sólidos en los municipios de la República Dominicana en cuanto a la recolección, manejo y destino final de los mismos.
En las riveras occidentales del Río Nizao frontera natural que divide la provincia de San Cristóbal de la floreciente Comarca Banileja afines del siglo XVI, estableció el Capitán Juan Tello de Guzmán, el Hato de Yaguate.
La sabia y equilibrada naturaleza ha regalado al municipio de Yaguate varios patrimonios naturales entre los que cabe citar con gran esmero las cuevas y cavernas que sirvieron de habitación a nuestros primeros pobladores, así como la fabulosa arquitectura natural tallada en piedras que se erigen entre agua y cordillera.
Es una importante ciudad en la que se ha vivido y se conserva parte importante de la historia nacional, específicamente en lo que comprende la epoca precolombina y colonial.
Para quienes visitan Yaguate tienen por conocer la Presa de Valdesia, las grutas cavernas indígenas de Maná y la Cueva de la Mancha.
Conoce nuestra comunidad, su dimensión, estructura, evolución y características generales como salud, educación, calidad y condiciones de vida, economía y empleo.
El municipio de Yaguate es poseedor de un gran legado histórico Precolombino y Colonial, que lo sitúa como uno de los Municipios más rico en este aspecto.
En este municipio hay rasgos muy marcados herederos de la cultura precolombina, una muestra de esto es el proceso de fabricación del cazabe que todavía persiste en esta zona, de manera idéntica a la que realizaban los Taínos y más aún los nombres de los utensilios usados para la producción siguen siendo los mismos.
Su principal atractivo turístico es la Cueva de la Mancha, ubicado al oeste del poblado. Esta caverna que sirvió como hogar de la extinta raza indígena, cuenta con varios salones entre ellos el Salón Las 12 de la Noche debido a tan oscuro que es. Aquí se haya un pequeño manantial que según leyendas sus aguas tienen poderes curativos.
Written on
Written on
Written on
La Guerra de Restauración se realizó de 1863 a 1865 entre los dominicanos y españoles, 17 años después de lograda la Independencia de la República en 1844 contra los haitianos, cuando los conservadores nacionales intentaron de nuevo anexar el país a España.
Written on